Primeros aportes al conocimiento de los líquenes en ecosistemas del Paso Pehuenche, Región del Maule, Chile
Palabras clave:
Austrocedrus chilensis, estrategias de reproducción, líquen saxícola, líquen cortícola, líquen muscícolaResumen
Este trabajo muestra la diversidad de líquenes que se distribuyen en el Paso Pehuenche (km 121), zona sin registro de este grupo. El objetivo general del trabajo fue contribuir al conocimiento de las comunidades liquénicas y conocer los factores abióticos y bióticos que influyen en su distribución ecológica. Los objetivos específicos fueron: a) conocer la diversidad liquénica, b) determinar las categorías de conservación de las especies liquénicas del lugar y c) caracterizar los sustratos donde crecen. Los resultados muestran que la diversidad liquénica está representada por un total de 19 taxones (17 especies y 2 géneros), creciendo en tres tipos de sustratos: rocas, suelo y cortezas de Austrocedrus chilensis. En sustratos rocosos destacan especies saxícolas: Acarospora strigata, Acarospora xanthophana, Lecidea atrobrunnea, Lecidea sp., Melanelixia fuliginosa, Ochrolechia austroamericana, Rhizocarpon geminatum, Rhizocarpon geographicum, Rhizoplaca melanophthalma, Umbilicaria hyperborea, Xanthoparmelia mougeotii y una especie muscícola correspondiente a Lepraria membranacea. Entre las especies cortícolas aparecen: Canoparmelia austroamericana, Collema sp., Lecanora albella, Lecidella elaeochromma, Physcia adscendens, Polycauliona candelaria y Rinodina sophodes. La estrategia de reproducción más frecuente fue la sexual, seguida por reproducción asexual (soredios). Del total de los taxones, solo el 15,8 % de las especies presentan una categoría de conservación para Chile, mientras que el 84,2 % aún no han sido categorizadas. Los resultados obtenidos permitirían posicionar a estos líquenes como bioindicadores bajo un contexto de cambio climático, considerando sus estrategias reproductivas, tipo de fotobionte y los sustratos que colonizan, factores que deberían ser considerados en futuros procesos de categorización de especies liquénicas en Chile.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Iris Pereira, Oscar Papú, Sebastián Infante, Constanza Avendaño, Catalina Infante, Fernando Carrasco-Urra, Mario Moya-Moraga, Sofía Papú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los artículos en esta revista son publicados bajo la licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (e.g., en repositorios institucionales, en su página web, ResearchGate, etc.) una vez publicada, o antes del proceso en repositorios de preprint, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).