Germinación simbiótica y asimbiótica in vitro de Chloraea longipetala (Orchidaceae), una orquídea endémica de Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0717-66432024000100066Palabras clave:
Chloraea longipetala, germinación in vitro, propagación de orquídeas, orquídeas terrestresResumen
Chile posee alrededor de 72 especies de orquídeas terrestres, la mayoría de ellas endémicas. Algunas están amenazadas debido a la pérdida de hábitat, incendios y daños por herbívoros y muchas tienen potencial como plantas ornamentales o flores cortadas. La germinación in vitro de plantas podría ser una estrategia clave para la conservación y propagación a largo plazo de estas especies. Se evaluó la germinación in vitro, asimbiótica y simbiótica, y el posterior desarrollo embrionario de la orquídea Chloraea longipetala utilizando cinco medios de cultivo diferentes, con el objetivo de proporcionar protocolos eficientes para su propagación. Para la germinación asimbiótica, se utilizó agar agua (AW), medio de cultivo de plátano (CMB), medio de cultivo de tomate (CMT), agar avena (OMA) y medio Malmgren para orquídeas terrestres (MM). Para la germinación simbiótica, sólo se utilizaron AW y OMA. Además, se estimó la viabilidad de las semillas, que alcanzó el 86,6 %. Después de cuatro semanas, en todos los medios excepto AW, se alcanzó la fase de germinación (el embrión emerge de la cubierta de la semilla), para la germinación asimbiótica. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en el porcentaje de germinación entre los cinco medios, no superando el 10 % en ningún tratamiento. Al cabo de ocho semanas, sólo las semillas en MM alcanzaron la fase de protocor. Por otro lado, la germinación simbiótica dio lugar a un porcentaje de germinación significativamente mayor (40 %), y los embriones alcanzaron el estadio de rizoide. Para C. longipetala, a diferencia de otras especies chilenas, la presencia de hongos orquidioides parece ser necesaria para una germinación y desarrollo embrionario exitosos y eficientes. Esta información es clave para futuras iniciativas de propagación, para conservación, restauración o aplicaciones comerciales como plantas ornamentales.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Orlando Jeldes-Cajas, Guillermo Pereira, Marco A. Molina-Montenegro , Cristian Atala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los artículos en esta revista son publicados bajo la licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (e.g., en repositorios institucionales, en su página web, ResearchGate, etc.) una vez publicada, o antes del proceso en repositorios de preprint, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).