Riqueza y representación taxonómica del género Platanus en Santiago (Chile) basada en procedimiento PCR del gen LFY-i2
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0717-66432022000100037Palabras clave:
árboles urbanos, flora urbana, híbridos, ornamentaciónResumen
Las especies del género Platanus se encuentran ampliamente distribuidas en el globo, por su uso ornamental. Aunque existen 10 especies válidas, de ellas se ha generado un número no determinado de híbridos. Por ello, en distintas ciudades donde estos taxa se han plantado la riqueza y representación taxonómica de Platanus es confusa y controversial. A través de un procedimiento basado en PCR sobre el gen LFY-i2, un gen informativo para identificar especies de Platanus, analizamos la diversidad del género en Santiago, midiendo además, su representación. Para ello, muestreamos 269 árboles de Platanus distribuidos en calles y avenidas de Santiago, evidenciando que existen al menos, siete taxa, entre las que se hallan las especies P. occidentalis y P. orientalis, además de cinco taxa híbridas; uno de estos híbridos es P. × hispanica, en tanto que los otros cuatro no tienen nominación ni origen discernible a partir del gen LFY-i2. En términos de la representación, el conjunto de taxa híbridos acumuló 84,7% de los árboles muestreados; mientras que P. orientalis y P. occidentalis juntos acumularon el 15,3% de los árboles. De las dos especies, P. orientalis fue la más frecuente (14,9%), mientras que entre los híbridos, el más frecuente fue Platanus A (40,8%); en contraste, P. × hispanica representó una baja proporción de la muestra (1,9%). Estos resultados confirman la presencia P. occidentalis, P. orientalis y P. × hispanica en Santiago, no obstante, la representación acumulada de estos tres taxa (17,2%) es menor a la de híbridos no determinados (82,8%). El reconocimiento taxonómico y representación de especímenes de Platanus en Santiago es una importante herramienta para proyectar futuros esfuerzos de arborización urbana, especialmente en atención a los servicios ecosistémicos que de ellas devienen.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sergio A. Castro, Felipe Sobarzo, Martín R. Carmona, Camilo Castro-Comte, Juan Pablo Castro-Comte, Javier A. Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los artículos en esta revista son publicados bajo la licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (e.g., en repositorios institucionales, en su página web, ResearchGate, etc.) una vez publicada, o antes del proceso en repositorios de preprint, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).