Diversidad de musgos en comunidades vegetales asociadas a una pingüinera en la Isla Decepción, Antártica marítima
Palabras clave:
tundra polar, ecosistema terrestre, Peninsula Antártica, pingüinosResumen
Con el objetivo de determinar la influencia de las pingüineras sobre la diversidad de la vegetación en la Isla Decepción, se estudió la composición de briófitas de un transecto de aproximadamente 2 km entre el Lago Irízar y la pingüinera (Pygoscelis antarcticus) de Punta La Descubierta. Fueron detectados un total de 39 carpetas de vegetación formadas principalmente por briófitos, distribuidas en tres sectores principales, aledaño al Lago Irízar, en Collado Vapor y en Punta La Descubierta. Los briófitos registrados corresponden a 15 especies de musgos y sólo 2 hepáticas, con 11 familias representadas. Se detectó que dos musgos, Sanionia uncinata y Politrychastrum alpinum, con 31 y 9 registros, dominaban las carpetas, con mayor abundancia y frecuencia. Además, se encontró un nuevo registro para la isla del musgo Bryum orbiculatifolium, el cual crece directamente asociado a la pingüinera. Además, se encontró que hay 5 especies de musgos comunes a los tres sectores, aunque otras 5 especies crecen solo en el sector de la pingüinera, diferenciándose esta comunidad de las otras dos. No se detectaron plantas vasculares en todo el sitio de estudio, por lo que se discute la posibilidad de que estos sitios se encuentran en estados de colonización temprana y donde su biota está marcada por la presencia de musgos pioneros que crecen alrededor de las pingüineras, influenciadas probablemente por el aporte de nutrientes del guano depositado.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cristobal Araneda, José María Fernández, Marc Oliva, Götz Palfner, Angélica Casanova-Katny

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los artículos en esta revista son publicados bajo la licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (e.g., en repositorios institucionales, en su página web, ResearchGate, etc.) una vez publicada, o antes del proceso en repositorios de preprint, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).