Olvidada pero no perdida: notas sobre el estado de Loasa rotundifolia (Loasaceae) un endemismo chileno frecuentemente pasado por alto

Autores/as

  • Rafael Acuña-Castillo Universidad de Costa Rica, Escuela de Biología, Apdo 11501-2060, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica https://orcid.org/0000-0002-8568-8566
  • María Teresa Eyzaguirre Fundación RA Philippi de Estudios Naturales, Santiago, Chile
  • Ludovica Santilli Independent researcher, Santiago, Chile
  • Nicolás Lavandero Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile https://orcid.org/0000-0002-2390-5078
  • Dylan Cohen Chicago Botanic Garden, Glencoe, Illinois, USA https://orcid.org/0000-0003-0169-5732

Palabras clave:

desierto de Atacama, especies en peligro, historia natural, Loasoideae, taxonomía

Resumen

Chile es un hotspot de biodiversidad para Loasaceae. Si bien la taxonomía de Loasaceae es relativamente bien entendida en el país (especialmente en comparación con los países más al norte, a lo largo de los Andes tropicales), se espera que el número de taxones de esta familia cambie debido al trabajo taxonómico en taxones actualmente reconocidos, nuevos registros y taxones aún no descritos. Loasa rotundifolia es una especie endémica del desierto de Atacama, descrita en 1893, sin embargo, ha sido mayormente ignorada por los recientes catálogos florísticos nacionales y regionales que incluyen a Chile. Es una especie rara, conocida previamente a nivel mundial por sólo tres colecciones de herbario. El objetivo principal de esta contribución es proporcionar una revisión moderna de este taxón poco común, incluida una descripción expandida, la descripción de su área de distribución, notas ecológicas y una evaluación preliminar de su estado de conservación. Estudiamos material en SGO y CONC, mapeamos la distribución de la especie y evaluamos su estado de conservación preliminar en GeoCAT. Encontramos que Loasa rotundifolia es una especie distintiva debido a su morfología foliar diagnóstica y sus preferencias de hábitat. Nuestra revisión indica que la especie es filogenéticamente parte de Loasa ser. Macrospermae, endémica de la Región de Atacama y recomendamos considerarla “En Peligro”, tanto de acuerdo a nuestros análisis en GeoCAT como por la aplicación de criterios de la UICN.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

(1)
Acuña-Castillo, R.; Eyzaguirre, M. T.; Santilli, L.; Lavandero, N.; Cohen, D. Olvidada Pero No Perdida: Notas Sobre El Estado De Loasa Rotundifolia (Loasaceae) Un Endemismo Chileno Frecuentemente Pasado Por Alto. Gayana Bot. 2024, 81, 130-139.

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a