Variación reproductiva y capacidad de germinación de Tillandsia landbeckii Phil. en la duna más meridional de Tillandsia en el Desierto de Atacama
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0717-66432024000100022Palabras clave:
Bromeliaceae, dunas, epífita, fecundidad, protocolo de germinaciónResumen
Tillandsia landbeckii Phil. es una epífita sin raíces que crece en las dunas del Desierto de Atacama. Existe poca información sobre su historia natural, especialmente en lo que respecta a su capacidad reproductiva. Para comprender mejor si la reproducción sexual puede contribuir al reclutamiento en T. landbeckii, examinamos algunos rasgos reproductivos básicos y desarrollamos un protocolo de germinación. Marcamos y censamos las plantas, además de recolectar semillas de cuatro localidades a lo largo de un gradiente de costa hacia el interior en la duna más meridional de Tillandsia en Chile. Determinamos la viabilidad de las semillas y realizamos ensayos de germinación con cuatro medios de cultivo diferentes. Las plantas variaron en tamaño, tamaño de la cápsula y número de semillas por cápsula a lo largo del gradiente, siendo las plantas más lejos de la costa, las más grandes. Tanto la probabilidad de floración como la de producción de cápsulas aumentaron con el tamaño de la planta. Sin embargo, la viabilidad de las semillas fue baja y no difirió entre las localidades. Los ensayos de germinación fueron exitosos, pero en general las probabilidades de germinación fueron relativamente bajas. En resumen, nuestros resultados revelaron una variación relacionada con el tamaño de la planta en la capacidad reproductiva de T. landbeckii. A pesar de esta variación, la baja viabilidad de las semillas respalda hallazgos previos que indican que la reproducción sexual apenas contribuye al reclutamiento en esta población; por lo tanto, eventualmente podría ser necesario propagar esta especie para promover su diversidad genética.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea P. Loayza, Claudia Bavestrello-Riquelme , Rodrigo S. Rios, Pedro León-Lobos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los artículos en esta revista son publicados bajo la licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (e.g., en repositorios institucionales, en su página web, ResearchGate, etc.) una vez publicada, o antes del proceso en repositorios de preprint, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).