Distribución potencial e influencia del cambio climático sobre Baccharis conferta Kunth (Asteraceae) en un gradiente altitudinal

Autores/as

  • María Guadalupe Ruiz-Gómez Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana, José María Morelos 44. Col. Centro, 91000, Xalapa, Veracruz, México https://orcid.org/0000-0003-1469-6195
  • Lázaro Rafael Sánchez-Velásquez Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada INBIOTECA, Universidad Veracruzana, Av. de las Culturas Veracruzanas No. 101, Col. Emiliano Zapata, 91090, Xalapa, Veracruz, México https://orcid.org/0000-0002-6014-8731
  • Jorge Antonio Gómez-Díaz Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana, Av. Dr. Luis Castelazo Ayala S/N, Industrial Animas, Xalapa, Veracruz, 91190, México
  • Francisco Abelardo Cen-Pacheco Facultad de Bioanálisis-Veracruz Boca del Río, Universidad Veracruzana, Calle Iturbide esquina Carmen Serdán s/n, Col. Centro, Veracruz, Veracruz, México
  • Enrique Alarcón-Gutiérrez Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada INBIOTECA, Universidad Veracruzana, Av. de las Culturas Veracruzanas No. 101, Col. Emiliano Zapata, 91090, Xalapa, Veracruz, México
  • María del Rosario Pineda-López EcoDialogo, Universidad Veracruzana, Av. de las Culturas Veracruzanas s/n, Zona Universitaria, Campus USBI, Col. Emiliano Zapata, 91060. Xalapa, Veracruz, México https://orcid.org/0000-0002-8306-2586

Palabras clave:

áreas naturales protegidas, conservación, MaxEnt, modelos de circulación global, trayectoria de concentración representativa

Resumen

Los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad incluyen el desplazamiento, aumento, reducción o extinción de las especies. Los modelos de distribución potencial nos permiten identificar su nicho ecológico e inferir la respuesta de las especies a los cambios climáticos. Los objetivos de este trabajo fueron modelar la distribución potencial actual de Baccharis conferta y bajo escenarios de cambio climático, determinar la superficie que se resguardará en el futuro en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y evaluar el efecto en el cambio altitudinal de la especie bajo escenarios de cambio climático. Mediante MaxEnt se modeló la distribución potencial actual y los escenarios para los años 2050 y 2070, con concentraciones de 538 y 936 ppm de CO2. Además, se compararon las áreas perdidas, ganadas y estables en ambos escenarios. Las variables que destacaron en la distribución fueron la temperatura media de la estación más seca, la estacionalidad de la temperatura y la precipitación de la estación más fría. A pesar de ser una especie con amplia distribución en el Eje Neovolcánico Transversal, los escenarios futuros muestran una reducción de hasta un 93 % de su distribución potencial actual, resguardándose en mayores elevaciones. Además, la superficie de B. conferta que se resguardará en el futuro en las ANP es muy baja, destacando la necesidad de expandirlas o establecer nuevas basándose en modelos de distribución futura. Las ANP, especialmente aquellas con gradientes altitudinales y microclimas capaces de mitigar el cambio climático, juegan un papel crucial como refugio de la biodiversidad en ecosistemas templados. Observamos una disminución significativa en el rango de elevación entre el presente y todos los escenarios futuros, reduciéndose en los escenarios futuros. La planificación de la conservación debe adaptarse a las predicciones de cambio climático para asegurar la supervivencia de especies como B. conferta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2025-08-01

Cómo citar

(1)
Ruiz-Gómez, M. G.; Sánchez-Velásquez, L. R.; Gómez-Díaz, J. A.; Cen-Pacheco, F. A.; Alarcón-Gutiérrez, E.; Pineda-López, M. del R. Distribución Potencial E Influencia Del Cambio climático Sobre Baccharis Conferta Kunth (Asteraceae) En Un Gradiente Altitudinal. Gayana Bot. 2025, 82, 24-37.

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES