Historia biogeográfica de las briófitas de Chile
Palabras clave:
Diagonal Árida, glaciaciones, macrofósiles/musgos, relictos, Pangea/GondwanaResumen
Se examinan algunos rasgos biogeográficos de las briófitas asociadas a los ecosistemas subtropical- templados de Chile, como diversidad, concentración de la riqueza de especies, endemismo, composición biogeográfica y disyunciones. La interpretación histórico-biogeográfica de estas características considera los grandes cambios evolutivos del grupo en tres escenarios temporales distintos, de acuerdo con las evidencias geológicas, paleobotánicas y moleculares. Para un primer momento, se examinan hepáticas talosas simples y complejas de las Clases Haplomitriopsida y Marchantiopsida-Marchantiidae representadas en Chile y pertenecientes a linajes arcaicos vinculados al poblamiento pre-Cenozoico del megacontinente Pangea. Ejemplos de distintos taxa de hepáticas talosas simples de la Clase Jungermanniopsida-Pelliidae, antocerotes de la Clase Anthocerotopsida y musgos de las Clases Bryopsida y Polytrichopsida ilustran patrones de distribución paleo-austral de briófitas de la región templada de Chile, relacionados a la fragmentación del Gonwana y expansión de las Angiospermas, durante el Cretácico/Paleógeno. Un segundo escenario Neógeno considera el levantamiento final de los Andes y desarrollo de la Diagonal Árida de Sudamérica, procesos que han jugado un rol significativo en la estructura biogeográfica de la flora de Sudamérica y de Chile. En este contexto se destacan casos de hepáticas foliosas asociadas a los bosques relictos de la costa semiárida chilena, particularmente hepáticas epifilas de las dos familias más diversas de la Clase Jungermanniopsida-Jungermannidae, Lejeuneaceae y Plagiochilaceae, adaptadas a microclimas favorecidos por neblinas costeras. En un último escenario se discute el rol relevante que han jugado las repetidas glaciaciones del Pleistoceno en la expansión del elemento sub-antártico templado-frío a lo largo de Chile central-sur, y sus efectos en la concentración de la riqueza de briófitas asociada a los ecosistemas templado-lluviosos de Chile.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carolina Villagrán Moraga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los artículos en esta revista son publicados bajo la licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (e.g., en repositorios institucionales, en su página web, ResearchGate, etc.) una vez publicada, o antes del proceso en repositorios de preprint, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).