Regeneración natural y patrones de distribución espacial de la palma chilena Jubaea chilensis (Molina) Baillon en los bosques mediterráneos de Chile central

Autores/as

  • Alejandro Miranda Universidad de La Frontera, Departamento de Ciencias Forestales, Temuco, Chile
  • H. Jaime Hérnandez Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile, Santiago, Chile
  • Ramiro Bustamante Instituto de Ecologia y Biodiversidad, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago, Chile
  • E. Matías Díaz Corporación Nacional Forestal, Región Metropolitana de Santiago, Santiago, Chile
  • L. Alberto González Universidad de Chile, Departamento de Gestión Forestal y su Medio Ambiente, Santiago, Chile
  • Adison Altamirano Universidad de La Frontera, Departamento de Ciencias Forestales, Laboratorio de Ecología del Paisaje Forestal, Temuco, Chile

Palabras clave:

Modelos espacialmente explícitos, efecto nodriza, clima mediterráneo, herbivoría

Resumen

Jubaea chilensis es un árbol endémico de la zona central de Chile (31º15’-35º22’ S). Las principales amenazas actuales a su conservación estarían asociadas a diferentes limitantes a su regeneración natural, en especial la intensa cosecha de sus semillas. El análisis de patrones espaciales de distribución puede ser una importante herramienta para entender la dinámica de los bosques y la interacción entre los individuos. En este trabajo se estudió el patrón espacial de reclutamiento de la especie y se identificaron las condiciones favorables para su regeneración. Se estimó una notoria agrupación espacial entre los individuos de regeneración para todos los rangos de distancia analizados, y a su vez una distribución dependiente de los individuos adultos, agrupándose mayormente cercano a ellos. Por otra parte, la modelación espacial reveló que la regeneración natural de J. chilensis se relaciona significativamente con sitios de mayor cobertura vegetacional, y especialmente en sitios con una mayor radiación solar. Los resultados sugieren que la regeneración agrupada de J. chilensis se debería a la asociación de condiciones ambientales propicias para el establecimiento de nuevos individuos, su mecanismo de dispersión de semillas y escape de la depredación, herbivoría y cosecha de sus semillas, lo que estaría determinando la estructura espacial de la población. A su vez, los resultados confirman un efecto nodriza, facilitador de la regeneración natural de la especie.

Descargas

Métricas

PDF views
94
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

(1)
Miranda, A.; Hérnandez, H. J.; Bustamante, R.; Díaz, E. M.; González, L. A.; Altamirano, A. Regeneración Natural Y Patrones De distribución Espacial De La Palma Chilena Jubaea Chilensis (Molina) Baillon En Los Bosques mediterráneos De Chile Central. Gayana Bot. 2016, 73, 54-63.

Número

Sección

ARTICULOS ORIGINALES